Bravo celebró la iniciativa impulsada desde Concordia y remarcó: “Estamos muy contentos porque era lo que veníamos esperando. Personalmente le agradecí al intendente Francisco Azcué por haber dado el primer paso en concretar esta conexión aérea. Esto va a marcar un antes y un después en el desarrollo de nuestra región”.
En esa línea, el jefe comunal de Federación subrayó la necesidad de construir una mirada regional: “Tenemos que alinear esfuerzos entre los municipios de Salto Grande, sumar a más localidades e incluso integrar a Salto, porque compartimos características turísticas similares. Es hora de dejar atrás viejas formas de competencia y entender que lo que llega a la región beneficia a todos”.
Por su parte, el intendente de Colón, José Luis Walser, también celebró el anuncio y destacó su impacto estratégico para el desarrollo del corredor del río Uruguay: “Desde Colón y la microrregión venimos trabajando para posicionarnos como un destino turístico internacional, y un aeropuerto con vuelos regulares —previstos para septiembre— es una herramienta central para ese objetivo”.
Walser agregó que la conectividad no solo depende de la demanda, sino del trabajo conjunto: “Venimos colaborando en acciones de promoción turística y generando condiciones para atraer visitantes que, al elegirnos, dejan recursos en nuestros territorios. Este avance es fruto del trabajo colectivo, fuertemente impulsado por Francisco Azcué”.
Ambos intendentes coincidieron en que la región de Salto Grande posee un enorme potencial para consolidarse como un destino turístico integrado, tanto a nivel nacional como internacional, y que la conectividad aérea será clave para lograrlo.