DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

agosto 31, 2025 11:46 am.

El consumo masivo volvió a caer en junio y se frena la recuperación: supermercados y mayoristas, los más golpeados

Pese a la desaceleración de la inflación, el consumo masivo no logra repuntar. En junio, las ventas cayeron un 0,8% respecto al mismo mes del año pasado, según el último informe de la consultora Scentia. Lo más llamativo: las caídas más fuertes se dieron en supermercados y mayoristas, donde las ventas se desplomaron un 6,4% cada una.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Este retroceso pone un freno al leve repunte que se venía registrando en los tres meses anteriores y evidencia que la recuperación económica aún no llega al bolsillo de los argentinos. En lo que va del 2025, el consumo apenas creció un marginal 0,4%, lo que confirma que, aunque la inflación baja, el ajuste sigue presente en el día a día.

Consumo desigual: online sube, las góndolas bajan

El relevamiento de Scentia abarca más de 8.000 puntos de venta en todo el país, incluyendo supermercados de cadena, autoservicios, mayoristas, farmacias, kioscos y canales online. En junio, mientras el consumo en supermercados y mayoristas sufría caídas fuertes, las ventas online crecieron 14,6% y las farmacias un 5,6%. El canal digital sigue ganando terreno, pero no logra compensar la caída general.

Entre supermercados y autoservicios, la caída interanual fue del 2,4%. A pesar de que la inflación mensual ya se ubica por debajo del 2%, el poder adquisitivo continúa estancado. Según C-P Consultores, los salarios no lograron recuperar terreno en mayo, consolidando la contracción del consumo privado.

Un contexto que aprieta

La pérdida de poder de compra se da en un escenario en el que el mercado laboral sigue golpeado: la desocupación alcanzó el 7,9% en el primer trimestre del año y la pobreza afecta al 38,1% de los argentinos, según los últimos datos oficiales.

Aunque otros sectores económicos muestran signos positivos —como la industria (+5,8% en mayo) o la actividad automotriz (+33,8% en junio)—, la reactivación aún no se refleja en el changuito de los argentinos.

La caída del consumo masivo confirma que el ajuste no es solo un número en un informe económico: se siente en cada compra básica, en la mesa de los hogares y en las decisiones cotidianas de millones de personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio