DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

agosto 31, 2025 7:15 am.

Concordia: confirman el cierre de Radio Ciudadana y crece la preocupación por la pérdida de espacios públicos de comunicación

Con los votos del bloque oficialista, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó este jueves el cierre definitivo de Radio Ciudadana, la emisora pública municipal que durante años fue un canal de expresión comunitaria, cultura popular y acceso a la información local.
Facebook
Twitter
WhatsApp

El proyecto fue presentado por el concejal Felipe Sastre, y avalado por el oficialismo que responde al intendente Francisco Azcué, quien ya había anticipado su intención de desmantelar la radio como parte de un ajuste presupuestario en el municipio.

Desde el Ejecutivo local confirmaron que los trabajadores y trabajadoras de Radio Ciudadana serán reubicados en otras áreas del municipio, aunque sin mayores detalles sobre las funciones que cumplirán ni si conservarán sus roles vinculados a la comunicación.

La decisión generó igualmente fuertes críticas por parte de trabajadores del medio, referentes sociales y culturales, docentes, artistas y sectores que históricamente encontraron en la emisora un espacio para difundir sus voces y proyectos.

Un micrófono para la comunidad

Creada con el objetivo de dar voz a sectores postergados y fomentar la participación ciudadana, Radio Ciudadana fue mucho más que un medio de comunicación institucional. Durante años albergó proyectos escolares, programas culturales, espacios barriales, ciclos educativos, voces de pueblos originarios, organizaciones sociales y artistas locales que no tenían lugar en los medios tradicionales.

Era, además, una herramienta de integración y visibilización para una comunidad diversa, donde la radio se convertía en territorio compartido, construido colectivamente.

La radio pública no era un gasto, era un derecho. Cerrar Radio Ciudadana es una forma de censura, disfrazada de austeridad”, expresó uno de sus trabajadores, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Un cierre que también es político

Para muchos, el cierre de la emisora no solo responde a razones presupuestarias, sino que es parte de un repliegue de lo público y una decisión con fuerte carga simbólica: la eliminación de un espacio donde convivían voces diversas, críticas y plurales, en momentos donde se profundizan discursos únicos.

Desde sectores opositores, gremios de la comunicación y organizaciones comunitarias se cuestionó la falta de debate previo y la nula instancia de participación ciudadana en torno a la decisión.

“No hubo diálogo, ni consulta con quienes hacían la radio ni con los oyentes. Fue una decisión a puertas cerradas que deja sin voz a mucha gente”, indicaron desde un colectivo de radios comunitarias.

¿Qué se pierde con este cierre?

El cierre de Radio Ciudadana implica también la pérdida de un archivo sonoro invaluable, construido con entrevistas, registros culturales, coberturas ciudadanas y producción local. También representa el desmantelamiento de una política pública de comunicación comunitaria, que articulaba con escuelas, barrios, colectivos artísticos y sociales.

Si bien el municipio aseguró la reubicación del personal, muchos se preguntan qué pasará con el rol social y comunicacional que cumplían, y si podrán seguir desarrollándose en funciones relacionadas con su vocación y experiencia.

¿Un modelo que desaparece?

Concordia se suma así a otras ciudades del país donde en los últimos meses han cerrado o debilitado medios públicos locales, en el marco de un discurso que busca justificar la retirada del Estado bajo el argumento del “gasto innecesario”, dejando fuera del espectro mediático a voces e identidades que no responden a intereses comerciales.

Diauno.ar

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio