DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

agosto 31, 2025 1:31 pm.

ATN, tensiones y elecciones: Milei reparte $100.000 millones mientras se desmorona su vínculo con los gobernadores

En el mes de mayor tirantez política, solo $10.500 millones fueron girados a provincias “aliadas”: Catamarca, Salta y Tucumán, cuyos gobernadores Raúl Jalil, Gustavo Sáenz y Osvaldo Jaldo acompañaron al oficialismo en votaciones clave. Cada una recibió $3.500 millones, en un contexto de recortes generalizados y reclamos por una distribución automática de estos fondos.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Hasta julio, el Gobierno nacional distribuyó $104.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre 15 provincias, en un intento por sostener el vínculo político con los gobernadores en medio de una creciente tensión interna y el calendario electoral.

El reclamo por los ATN —que forman parte del 1% del régimen de coparticipación y deben destinarse a emergencias y desequilibrios financieros— es uno de los ejes del malestar provincial. El Senado ya dio media sanción a dos proyectos: uno que establece un nuevo criterio de reparto basado en el coeficiente de coparticipación, y otro que elimina fideicomisos intermedios para el impuesto a los combustibles líquidos.

Entre los más beneficiados este año aparecen Neuquén (Rolando Figueroa, $15.000 millones), Salta ($13.000 millones), Tucumán ($12.000 millones) y Buenos Aires ($10.000 millones, asignados por emergencia climática en marzo).

Crisis política y desgaste en las relaciones federales

La relación del presidente Javier Milei con los gobernadores se deterioró seriamente tras la derrota legislativa en el paquete previsional y la falta de avances en promesas políticas. Tras esa caída, los mandatarios esperaban una convocatoria formal que nunca llegó. Solo hubo reuniones informales y encuentros aislados en espacios como la Rural de Palermo, donde los gobernadores se retiraron sin anuncios concretos.

El “triángulo de hierro” que conduce la toma de decisiones —formado por Karina Milei, Santiago Caputo y los Menem— muestra fisuras que impactan directamente en la política federal. El intento de “empoderar” a Guillermo Francos como interlocutor con los gobernadores aún no se materializó, y desde la propia Casa Rosada reconocen que su rol es más simbólico que efectivo.

Mientras tanto, los mandatarios insisten en tener una interlocución clara y estable. “No hay diálogo real”, señalan desde varias provincias. Gobernadores como Pullaro (Santa Fe) y Frigerio (Entre Ríos) celebraron el reciente anuncio de baja en las retenciones al agro, pero el trasfondo sigue siendo de desconfianza y desgaste.

El mapa político hacia octubre

La tensión entre política y estrategia electoral es cada vez más evidente. En varias provincias, como Entre Ríos, Mendoza y Chaco, se negocian alianzas con La Libertad Avanza de cara a octubre, mientras que otras como CABA transitan una interna feroz entre el PRO y el partido de Milei.

El resultado electoral de octubre definirá no solo la relación de Milei con las provincias, sino también una posible reconfiguración interna del gobierno nacional. En ese escenario, ya se habla de una eventual oxigenación del gabinete y el ingreso de figuras del PRO como Diego Santilli, cercano a Karina Milei.

Todo comenzará a aclararse a partir del 17 de agosto, fecha clave en la que se oficializarán las candidaturas nacionales y comenzará a dibujarse el nuevo esquema de poder.

(Con Información de Infobae)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio