Los videos que circulan en redes sociales muestran redes de pesca colocadas a plena luz del día, sin que ninguna autoridad intervenga. Desde Prefectura Naval Argentina se excusaron ante la falta de personal: “Somos tres por guardia, es casi imposible detectar todo”, reconocieron. El actual jefe en la represa es el Prefecto Andrés Leonardo Aguirre.
Sin respuestas ni presencia
La Subprefectura “Represa Salto Grande” tiene la función de brindar seguridad, control de navegación, protección ambiental y vigilancia contra actividades ilegales como el contrabando o el tráfico de personas. Sin embargo, en la práctica, la zona crítica está abandonada a su suerte.
Desde la Dirección de Fiscalización de Entre Ríos también reconocen el problema. El director Marcelo Sapetti confirmó estar al tanto de las denuncias y admitió que se está “intentando diagramar un operativo” en conjunto con CARU y otras fuerzas, pero todavía no se ejecutó nada concreto. “La fauna ictícola está siendo castigada”, lamentan desde la Asociación de Guías de Pesca de Concordia.
Falta de coordinación y abandono
El área de seguridad que rodea la represa —de hasta 1 kilómetro aguas abajo— está protegida por normas binacionales, y se requiere coordinación entre fuerzas argentinas y uruguayas. Sin embargo, ni la Comisión Técnica Mixta (CTM) ni la CARU ni las autoridades provinciales logran articular un plan de acción firme.
“La pesca ilegal invadió el lugar”, afirman los denunciantes. La misma zona que en 2015 activó un operativo federal ante una amenaza de bomba, hoy permanece sin control alguno frente a delitos ambientales y violaciones a la normativa vigente.
📌 Antecedente de seguridad: la amenaza de bomba de 2015
En noviembre de 2015, el diario UNO de Santa Fe publicó una noticia titulada: “Falsa amenaza de una bomba en la represa de Salto Grande”. La situación generó un importante operativo de seguridad con participación de Gendarmería, Prefectura y la CTM. El juzgado federal de Concepción del Uruguay intervino en la investigación. La denuncia resultó ser falsa, pero activó todos los protocolos de protección. Hoy, ante una amenaza real al ecosistema, el silencio y la inacción predominan.
Diauno.ar
Alberto Alonso: “La depredación en el Río Uruguay continúa y nadie hace nada”
“Guías de pesca proponen recuperar una zona olvidada del río Uruguay en Concordia”
“Concordia sin freno: Pesca furtiva, changuitos con dorados y turistas en el medio del caos”