DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

septiembre 16, 2025 6:09 pm.

ANSES: Cuánto será la Asignación Universal por Hijo en octubre 2025

De esta manera, el monto de la AUH pasará de $115.064,73 a $117.250,96. Sin embargo, como ocurre habitualmente, ANSES retendrá un 20% del beneficio, que se liquida de forma anual contra la presentación de la Libreta AUH. Así, el pago mensual efectivo para las familias será de $93.800,77. La misma cifra se aplicará a la Asignación por Embarazo.
Facebook
Twitter
WhatsApp

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que, a partir de octubre de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un aumento del 1,9%, en línea con la variación de la inflación de agosto informada por el INDEC.

AUH por hijo con discapacidad

En el caso de la AUH por hijo con discapacidad, el valor actualizado será de $402.831,11, de los cuales se abonará el 80% de manera mensual y el 20% restante quedará sujeto al cumplimiento de los requisitos anuales.

Libreta AUH: condición para cobrar el total

La retención anual tiene como fin garantizar el cumplimiento de requisitos vinculados a la escolaridad, la vacunación y los controles de salud de los niños y adolescentes. Una vez presentada la Libreta AUH, los titulares acceden al monto retenido y a beneficios complementarios.

Complemento Leche

Las titulares con hijos de hasta 3 años seguirán percibiendo el Complemento Leche, una asistencia adicional de $40.000 destinada a reforzar la alimentación durante la primera infancia.

Impacto en otras prestaciones

El incremento también alcanza a jubilaciones, pensiones y demás asignaciones sociales. Con la actualización, la jubilación mínima se ubica en $326.304,88, cifra que asciende a $396.304,88 en caso de mantenerse el bono extraordinario de $70.000. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $261.039 y de $331.039 con el bono incluido.

En tanto, la pensión por invalidez laboral, equivalente al 70% de la mínima contributiva, quedará fijada en $228.409, o en $298.409 si se adiciona el refuerzo extraordinario.

Un esquema atado a la inflación

Desde abril de 2024, los haberes sociales y previsionales se actualizan mes a mes según la inflación oficial del INDEC, reemplazando la fórmula de movilidad trimestral. El objetivo es que los ingresos acompañen la evolución de los precios y evitar rezagos frente a la inflación.

Sin embargo, organismos sociales advierten que, pese a los aumentos, los ingresos reales se mantienen por debajo de los máximos históricos y que el bono previsional perdió poder adquisitivo al no actualizarse desde marzo de 2024.

El nuevo esquema de valores regirá durante todo octubre de 2025, conforme al calendario de pagos de ANSES.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio