En ese mismo período, la desocupación alcanzó el 5,4%, lo que representa a unas 3.000 personas sin empleo en una población total estimada en 166.000 habitantes.
Caída en la participación laboral
Si bien la tasa de desocupación muestra una baja respecto al primer trimestre del año (7,6%), el dato se explica por la menor cantidad de concordienses que buscan trabajo. En comparación interanual, la diferencia es mínima: apenas 0,1 punto porcentual menos que en el segundo trimestre de 2024 (5,5%).
En términos absolutos, la Población Económicamente Activa (PEA) en Concordia es de 65.000 personas: 61.000 ocupadas y 3.000 desocupadas. Dentro de los ocupados, 5.000 buscan más empleo y 4.000 trabajan menos de 35 horas semanales.
Comparaciones nacionales
El promedio nacional de Tasa de Actividad se ubica en 48,1%, casi 9 puntos por encima de Concordia. En la Ciudad de Buenos Aires el indicador llega al 54,6%, mientras que en aglomerados históricamente rezagados como Formosa (40%) o Gran Resistencia (44%), los valores superan a los de la ciudad entrerriana.
Una tendencia descendente
La baja participación laboral en Concordia no es nueva. En el segundo semestre de 2023, la ciudad había mostrado un repunte con una Tasa de Actividad del 42,1% y 70.000 personas dentro de la PEA. Sin embargo, los últimos datos revelan un retroceso y consolidan la tendencia de menor involucramiento de la población en el mercado de trabajo.
Uno Entre Rios