¿Qué son las cianobacterias y por qué es importante su monitoreo?
Las cianobacterias, comúnmente conocidas como algas verdeazuladas, son microorganismos fotosintéticos que pueden proliferar en cuerpos de agua debido a factores climáticos y ambientales como el calor extremo, la falta de lluvias y la contaminación. Algunas especies pueden generar toxinas perjudiciales para la salud humana y la fauna acuática, por lo que su detección y control son fundamentales para prevenir riesgos.
Monitoreo y control de la calidad del agua
Es importante destacar que CODESAL no cuenta con laboratorio propio ni tiene competencia para la habilitación o inhabilitación de balnearios, ya que la evaluación de la calidad del agua está a cargo de organismos especializados:
- La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU): Implementa el “Semáforo de Cianobacterias”, con niveles verde, amarillo y rojo para indicar el grado de riesgo.
- La Municipalidad de Concordia: A través de su Secretaría de Ambiente, aplica el “Plan de Vigilancia y Monitoreo de Calidad de Agua para Uso Recreativo”.
Estos organismos realizan controles periódicos para determinar si el agua cumple con los estándares microbiológicos establecidos en la Resolución SMA 84/07.
Acciones de CODESAL para la prevención y concientización
Si bien la habilitación de playas depende de los organismos antes mencionados, CODESAL trabaja activamente en la difusión de información y en la implementación de medidas preventivas para garantizar la seguridad de los visitantes. Entre las acciones realizadas se destacan:
- Colocación de carteles informativos en todas las playas habilitadas, indicando los niveles del “Semáforo de Cianobacterias” y las recomendaciones para los bañistas.
- Campañas de concientización en redes sociales y medios de comunicación, con información sobre los riesgos de las cianobacterias y cómo prevenir el contacto con el agua en caso de floraciones.
- Disponibilidad de duchas en sanitarios cercanos a las playas, para que los visitantes puedan enjuagarse después del contacto con el agua.
- Trabajo conjunto con instituciones gubernamentales y profesionales de la salud, con el objetivo de establecer protocolos de monitoreo y medidas de mitigación a corto, mediano y largo plazo.
Recomendaciones para los visitantes
Para garantizar una experiencia segura y responsable en el Perilago de Salto Grande, se recomienda a quienes visitan las playas:
Consultar las actualizaciones sobre el estado del agua en los canales oficiales de CODESAL y de los organismos competentes.
Evitar el contacto con el agua si se observan manchas verdosas, espuma o mal olor.
Respetar las advertencias y señalizaciones en las playas.
No arrojar residuos ni sustancias contaminantes al lago, para contribuir a la preservación del ecosistema.
Desde CODESAL reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de los visitantes, así como con el cuidado de los recursos naturales del Perilago de Salto Grande. Agradecemos la colaboración de la comunidad y los invitamos a seguir disfrutando de nuestras playas de manera responsable y sostenible.