DIAUNO.AR

El tiempo - Tutiempo.net

septiembre 23, 2025 3:50 pm.

 Cuánto aumentan las prepagas en octubre tras el último dato de inflación

Tras la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto por el INDEC, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) publicó este jueves los aumentos que las prepagas aplicarán en octubre. Los ajustes se ubican en torno al índice inflacionario, con variaciones según empresa y región.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Las principales empresas de medicina privada aplicarán subas de entre 1,7% y 2,4%. El Gobierno mantiene el control para que los ajustes no se alejen del IPC.

Subas en las principales compañías

Las dos firmas de mayor peso en el mercado, OSDE y Swiss Medical, aplicarán incrementos de 1,85% y 1,9% respectivamente, en línea con la inflación de agosto. En tanto, Sancor Salud informó un aumento de 1,7%, aunque ese porcentaje trepará al 2,7% en varias zonas del interior del país. La mayoría del resto de las empresas también se alineó al IPC, con ajustes de 1,9%. En ese grupo se encuentran Accord, Medifé, Avalian, Federada, Hominis, Hospital Alemán, Hospital Británico, Luis Pasteur y Medicina Esencial.

Por otra parte, un conjunto de prepagas aplicará incrementos algo superiores:

Medicus: 1,92%

Prevención Salud: 1,95%

CEMIC: 2%

Hospital Italiano: 2,2%

Omint: 2,3%

Ensalud: 2,35%

Galeno: 2,4% (con distinción: los afiliados desregulados abonarán el 1,9%).

Control oficial y medidas complementarias

Desde mediados de año, las compañías deben cargar sus incrementos en la plataforma de la SSS antes de notificar a los afiliados. Sin embargo, el sistema ya no muestra los valores en tiempo real: las subas se difunden de forma conjunta una vez que todas las empresas informan sus porcentajes.

Fuentes del sector remarcaron que el Gobierno vigila con rigor que las cuotas no superen la inflación, o al menos que los desvíos sean mínimos, con el objetivo de evitar sanciones.

Los aumentos informados corresponden al AMBA y alrededores, mientras que en el interior del país se prevén ajustes mayores, como ocurre con Sancor Salud.

Cambios en aportes y subsidios

Los anuncios se conocieron dos días después de que el Gobierno confirmara una medida para que los afiliados puedan recuperar los aportes excedentes de sus salarios. Si bien la norma aún no fue publicada, se anticipó que incluirá cambios en los subsidios que administran las prepagas, los cuales se sumarán como aporte y permitirán reducir el monto a abonar por los usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio