El gran desafío es cómo nos arreglamos para armar un solo proyecto para 2027”, sostuvo en diálogo con Radio RD 99.1. Rossi adelantó que se trabaja en la conformación de un partido provincial que aglutine a sectores peronistas independientes: “Estamos para arreglar, para ir todos juntos, pero si no hay apertura, en 2027 competiríamos sin el sello del PJ”.
Militancia y territorio
El jefe comunal remarcó la importancia de recuperar la militancia barrial: “La campaña está muy fría, la gente no tiene idea cómo se vota. Vamos a militar casa por casa, llevar la boleta, recuperar lo que se perdió en la gestión anterior”.
En esa línea, defendió su gestión local: “En mi ciudad no hay desconfianza sobre el manejo del municipio en estos seis mandatos. Las calumnias vienen de afuera. La relación con la comunidad es lo que sostiene al peronismo en Santa Elena”.
Críticas a la justicia y a dirigentes provinciales
Rossi apuntó con dureza contra la justicia entrerriana y contra exfuncionarios: “En esta provincia el 95% de la sociedad descree de la justicia”.
“Hay absoluta impunidad: los contratos y subsidios truchos fueron responsabilidad de vicegobernadores como Lauritto, Cáceres y Bahl”.
“Laura Stratta es responsable de los subsidios falsos en Desarrollo Social y de los contratos que tenía el Senado”.
Asimismo, cuestionó el rol del procurador García y de dirigentes como Lara y Rodríguez Signes, a quienes vinculó con “la protección política de las mafias”.
Escenario electoral
El intendente reconoció la dispersión del peronismo entrerriano en estas elecciones: “Por primera vez hay cuatro candidatos. Nadie puede decir que Maya, Galliard o Martínez Garbino no son peronistas. Si hubiera habido internas, hoy habría una sola lista”.
Sobre la estrategia en Santa Elena, explicó: “No vamos a forzar a nadie a votar por un solo candidato. Algunos apoyarán a Carolina, otros a Emilio, otros a Maya, incluso habrá quienes voten en blanco. Pero no vamos a votar ni a Bahl ni a Michel”.
De cara al futuro, planteó que después del 26 de octubre comenzará “borrón y cuenta nueva” dentro del peronismo entrerriano y confirmó que, en paralelo, se trabaja en una confederación de partidos vecinales para garantizar un sello provincial ante eventuales cambios en el sistema electoral.
Oficialismo provincial
En cuanto al presente del gobierno de Rogelio Frigerio, Rossi opinó que el oficialismo “no va a llegar al 30%” en la próxima elección y advirtió sobre un posible “voto de protesta” de policías, docentes, jubilados y sectores productivos.
“Si la gente le da un apoyo, sigue todo igual. Si le llama la atención a Frigerio, tendrá que hacer cambios fuertes contra algunas mafias que existen”, afirmó.
Finalmente, reclamó la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN): “Llegaron 3.000 millones de pesos y ningún municipio de Entre Ríos los recibió. Eso debe ser un pedido de la Liga de Intendentes”.