DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

junio 14, 2025 9:04 pm.

Día de la defensa de Salto Grande

Como sindicato que lucha Siatrasag - Sindicato Argentino Trabajadores de Salto Grande por el bienestar de los trabajadores y trabajadoras de la empresa binacional, renovamos nuestro compromiso de visibilizar la crítica situación que atraviesa el complejo hidroeléctrico de salto grande. Desde hace años, los atrasos en los pagos de las partidas por energía generada y potencia disponible se han vuelto recurrentes y profundos.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Este, 14 de mayo, conmemoramos el día de la defensa de salto grande, institucionalizado por ordenanza del honorable concejo deliberante de concordia. El gobierno nacional abona a las hidroeléctricas binacionales un precio irrisorio por la energía que producen y por la potencia disponible de sus máquinas, con un atraso estipulado de hasta 45 días desde la transacción económica. Desde abril de 2021, estos pagos comenzaron a espaciarse, obligando a salto grande a realizar recortes y consumir gran parte del fondo de reserva creado por la resolución 1392/2010 de la secretaría de energía.

Entre abril y septiembre de 2022, salto grande debió aplicar una economía de guerra: se dejó de pagar a proveedores, afectando gravemente la economía regional. se suspendieron obras ya licitadas, se postergaron tareas de mantenimiento, se atrasaron los salarios, y se incumplieron pagos de cargas sociales, obra social, seguro de explotación y muchas otras obligaciones. A pesar de ello, salto grande continuó proveyendo energía y estabilidad al sadi, sosteniendo a medio país durante el último colapso parcial.

Cuando los sindicatos de Yacyretá y salto grande impulsamos desde Fetia la creación de la mesa de las hidroeléctricas binacionales, fue para proponer dentro de la CTA un ámbito de discusión sobre energía y desarrollo. Esos debates son fundamentales, pero imposibles de llevar adelante si permitimos el desmantelamiento de las pocas empresas estatales que funcionan y son superavitarias.

El desfinanciamiento de salto grande es evidente: los recursos que deberían estar asegurados por el artículo N.º 37 de la ley 24.065 no llegan en tiempo ni en forma.

Hoy, salto grande es un paciente terminal en cuidados paliativos; le están dando morfina para que se vaya en paz. Los trabajadores no nos vamos a entregar tan fácil. Hacemos un llamado al pueblo de la región, a los dirigentes y a las fuerzas vivas para que se unan a esta lucha, como en aquel 14 de mayo histórico hace 30 años.

Diauno.ar

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio