DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

marzo 25, 2025 10:51 pm.

Elgart:“En la provincia baja la intención de voto de Milei y sube la de Bullrich” y hablo de Concordia

Sobre Concordia comentó que “es la primera vez en muchos años en que hemos medido la ciudad, donde Cresto tiene una imagen bastante negativa pero la situación es que enfrente no hay nadie fuertemente visibilizado. Hoy Francolini es quien tiene mejor intención de voto, los Cresto tienen mala imagen pero los candidatos de Juntos por el Cambio que hay muchas boletas”.
Facebook
Twitter
WhatsApp

El consultor político de Gualeguaychú, Carlos Elgart, brindó un panorama sobre las preferencias de la opinión pública ante la campaña electoral con vistas a las PASO del próximo 13 de agosto.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Elgart sostuvo que “en estas semanas son momentos de definiciones y lo que hemos visto en las últimas mediciones, en algunas localidades, es que se está viendo una caída de la intención de voto de (Javier) Milei y está aumentando (Patricia) Bullrich”.

Analizó que “esto tiene que ver con el contexto nacional que penetra en la gente, los medios de comunicación, este fuego amigo al que se ha sometido Milei con esas denuncias internas que ha tenido, y esto obviamente ha hecho que algunos potenciales votantes se comienzan a desilusionar”. “Hace varios meses atrás yo había anticipado que era muy posible que Milei comenzara a caer a medida que el voto se comenzará a racionalizar y ese proceso lo estamos viendo en las últimas mediciones, aunque habrá si eso se sostiene o no. Y el otro desafío que tiene Milei a nivel nacional es si se puede sostener en esos niveles porque hasta ahora Milei viene navegando solo, el único ataque que ha tenido en la campaña viene internamente y todavía no ha recibido las interpelaciones de las otras fuerzas que están metidas en su propia interna. De hecho, Cambiemos está viviendo momentos de gran tensión y esto se ve en Santa Fe donde lo nacional se mete en lo local”, planteó.

Explicitó que “las internas adquieren un alto grado de tensión cuando la interna se convierte dentro del partido en una elección final; esto quiere decir que en Santa Fe es muy probable que quien gane la interna de Cambiemos se convierta en el próximo gobernador en la elección general. A nivel nacional está pasando lo mismo: es muy probable que quien gane la interna nacional de Cambiemos luego se convierta en Presidente de la Nación, y eso marca el aumento de tensión en la interna a medida que se acerca la fecha de la elección”.

Agregó que “hay que tener en cuenta otra variable que se está dando en los distritos provinciales que es la baja participación. La baja participación que se ve es histórica en estos 40 años de democracia, está por debajo del 70% y eso nunca se dio antes. Aun en el 2001 donde la participación no fue muy alta, pero la gente iba a votar y votaba en blanco o anulaba su voto, pero ahora directamente la gente no va a votar, no sólo en las PASO sino también en las elecciones que definen como en Córdoba donde se definía gobernador, donde votó el 68% de la gente”.

En ese marco, Elgart advirtió que “hay muchas variables a tener en cuenta porque a veces la gente puede manifestar una intención de votar pero después esa manifestación no se da porque no va a votar. Y esto tiene que ver con ese desaliento, la desesperanza, con que la gente percibe que nada va a cambiar. Cuando uno pregunta por el humor social y plantea cómo cree que va a estar en los próximos meses o en el próximo año, los resultados salen muy negativos, no hay esperanza de cambio. Por eso el gobierno que gane tendrá que volver a redefinir un contrato político tácito con la gente porque no hay credibilidad ni un liderazgo político fuerte”.

Respecto de la interna Larreta-Bullrich, indicó que “aparentemente Larreta estaría perdiendo frente a Bullrich, al menos en las encuestas que se están realizando en las localidades de la provincia. Se ve un aumento de Bullrich ante la baja de Milei, lo cual es un cambio lógico, porque ese posible votante de Milei que comienza a racionalizar su voto va revirtiendo el voto hacia alguien que tiene un discurso más de pureza, de dureza, muy al estilo Milei con ese concepto de decisión, de firmeza, de orden, que marca una postura muy fuerte como la de Bullrich”.

La elección provincial

Consultado por los posicionamientos de los candidatos provinciales, indicó que “tras el lanzamiento de Bahl en la campaña, en algunas localidades donde medía 3,5 o 4% como un candidato poco conocido y con muy poca intención de voto, ahora está midiendo 14 o 15%; hubo un aumento que tiene que ver con que ya se comienza a ver un conocimiento producto de la campaña pero todavía está un poco distante de la intención de voto de (Rogelio) Frigerio que hoy se mantiene cómodamente primero”.

Sobre la intención de voto hacia Frigerio, sostuvo que “si se ha movido ha sido poco, porque a él lo está complicando la interna nacional de Cambiemos y habrá que ver después del 13 de agosto cuando el panorama sea más claro, cómo va a impactar porque la elección nacional va a penetrar muy fuerte en Entre Ríos, va a desembarcar con toda la fuerza de Cambiemos, porque Entre Ríos se va a marcar como una potencial provincia recuperada, como pasó en San Juan y la campaña se va a nacionalizar fuertemente”.

En ese marco, consideró que “cualquier candidato nacional de Cambiemos que crezca, lo favorece a Frigerio porque lo tracciona hacia arriba; hoy tenés un candidato de la oposición que está primero cómodo en la intención de voto –porque los demás están bastante lejos- pero está como en el aire porque arriba no hay nadie definido que lo esté traccionando. Una vez que esto se redefina después del 13 de agosto, habrá que ver cómo se posiciona nuevamente Frigerio”.

“Lo que tiene Frigerio hoy es que ha creado una especie de lemas en Entre Ríos, permitiendo que la gran mayoría de los candidatos pegue su boleta con la de él, por lo tanto todos los candidatos traccionan para él y eso lo posiciona arriba. Cualquier boleta que elijas de Juntos por el Cambio lo estás votando a Frigerio lo cual lo mantiene arriba y puede ser que lo posicione en una intención de voto por encima del 40% cómodamente”, explicó.

En cuanto al impedimento para pegar la boleta de Pedro Galimberti con los candidatos nacionales de Juntos por el Cambio, el consultor opinó que “en términos de competencia es una competencia desleal; es muy complicado para Galimberti competir en esas condiciones porque ir con boleta corta es complicado que la gente lo elija. En todas las mediciones que hacemos de él, es muy insignificante la intención de voto que tiene a nivel provincial”.

Por otra parte, respecto de la situación en Gualeguaychú sostuvo que “todavía estamos viviendo momentos de definiciones porque se nacionalizó el problema de la impugnación al candidato de Juntos por Entre Ríos, Mauricio Davico, y hay una falta de definiciones. Se estima que el viernes el Tribunal Electoral se expedirá y ante ese escenario un poco más claro, habrá que medir nuevamente”.

De todos modos, mencionó que “hoy no diría que está por encima de (Roberto) Piaggio pero es el candidato que mejor está midiendo dentro de Juntos por Entre Ríos porque tiene ocho años de una gestión aceptable en un pequeño municipio lindante a Gualeguaychú (Pueblo General Belgrano) y eso lo ha hecho ampliamente conocido. Otros candidatos de Juntos por Entre Ríos vienen con un proceso de instalación muy fuerte, presentando sus propuestas, como Osvaldo Fernández o Francisco Álvarez”.

Sobre Concordia comentó que “es la primera vez en muchos años en que hemos medido la ciudad, donde Cresto tiene una imagen bastante negativa pero la situación es que enfrente no hay nadie fuertemente visibilizado. Hoy Francolini es quien tiene mejor intención de voto, los Cresto tienen mala imagen pero los candidatos de Juntos por el Cambio que hay muchas boletas”.

“En términos generales el problema de Juntos por el Cambio es que tiene una debilidad en los candidatos locales, en lo local son muy fuerte quienes gobiernan las gestiones locales, ellos arrancan con una fuerte ventaja. Estimo que después de las PASO y el escenario se esclarezca un poco más y que los candidatos nacionales y provinciales bajen a los territorios para apuntalar a los candidatos locales”, explicitó.

Análisis Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio