DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

septiembre 6, 2025 1:41 pm.

Fentanilo mortal: la ANMAT implementará un monitoreo en tiempo real

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) resolvió ampliar el listado de estupefacientes y psicotrópicos bajo el Sistema Nacional de Trazabilidad, una herramienta digital que permite seguir el recorrido de un medicamento desde que se fabrica hasta que llega a la farmacia o al hospital.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Esto significa que sustancias críticas como el fentanilo —un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina—, la oxicodona, la ketamina y el propofol, entre otras, estarán bajo control centralizado para detectar desvíos, robos o irregularidades en tiempo real.

El anuncio llega tras la alerta global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que confirmó la circulación en Argentina de seis lotes de fentanilo contaminados con bacterias resistentes a antibióticos.

La OMS es el organismo internacional que establece estándares sanitarios y su advertencia implica un riesgo grave de salud pública. Estos lotes, vinculados a un brote mortal de infecciones, habían sido producidos por HLB Pharma Group S.A., empresa propiedad de Ariel García Furfaro, hoy detenido.

La ANMAT, como autoridad sanitaria nacional, dispuso la clausura del laboratorio y la prohibición de sus productos por “deficiencias críticas” en los procesos de fabricación.

En paralelo, también se detectaron problemas en Rigecin Labs S.A., que elaboraba soluciones parenterales usadas en terapias intensivas. Tras descubrir fallas graves en el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control —un conjunto de normas internacionales que garantizan que los medicamentos sean seguros y eficaces—, se ordenó la prohibición de su producción y el retiro inmediato de varios lotes.

Con la nueva disposición, la trazabilidad nacional deja atrás el viejo sistema en papel y pasa a una plataforma digital más ágil y amplia. El objetivo es blindar el circuito de medicamentos de alto riesgo, impedir fraudes y fortalecer la seguridad sanitaria, en un contexto donde la confianza en los controles públicos resulta clave para enfrentar la crisis provocada por el fentanilo contaminado.

Fuente :Infobae

#ANMAT #Fentanilo #OMS #Estupefacientes #Psicotrópicos #Trazabilidad #SaludPública #Medicamentos #Noticias #Argentina #Diaunoar #DiaunoConcordia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio