DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

junio 14, 2025 8:11 pm.

Ferrum activa plan de “supervivencia” por importaciones chinas y crece el temor a despidos

La planta de producción ubicada en Villa Rosa, partido bonaerense de Pilar, acumuló durante el primer semestre de 2024 un elevado nivel de producto terminado, que quedó prácticamente inmovilizado. Esta situación llevó a que en el mes de julio la fábrica permaneciera inactiva, algo inédito en la historia reciente de la compañía. El panorama se complica aún más si se considera que el año pasado Ferrum despidió a 100 trabajadores sobre un total de 800 operarios, generando un clima de incertidumbre que hoy vuelve a resurgir entre los empleados.
Facebook
Twitter
WhatsApp

La histórica empresa de materiales sanitarios Ferrum atraviesa uno de sus momentos más críticos en más de un siglo de trayectoria. La firma, fundada en 1911 y conocida por sus productos sanitarios de alta calidad, ha comenzado a implementar un plan de “supervivencia” ante el impacto devastador de las importaciones provenientes de China y la paralización de la obra pública en el país.

El principal desafío que enfrenta Ferrum es la competencia desleal que representan los productos importados desde China. Según Rodolfo Viegener, CEO y dueño de la empresa, “si bien se trata de productos importados, carecen de durabilidad y garantía, es lógico que los consumidores opten por ellos debido a su bajo precio”. Esta tendencia desplaza a la producción nacional, generando un excedente de stock y una caída en las ventas.

Ante este contexto, el directorio de Ferrum decidió diseñar un plan de “supervivencia”, que incluye un ajuste del presupuesto financiero y una revisión constante de los pronósticos de ingresos. El objetivo principal es lograr sostener la operación sin comprometer la estructura de la compañía, aunque las perspectivas no son alentadoras. “No podemos igualar esos precios sin poner en riesgo la viabilidad del negocio”, admitió Viegener, dejando entrever que la situación podría empeorar si no se revierten las condiciones del mercado.

A la problemática de las importaciones se suma un escenario local adverso: la obra pública y la construcción privada están prácticamente paralizadas. Este sector, que históricamente ha sido uno de los motores de ventas para Ferrum, hoy representa un dolor de cabeza para la firma. La falta de proyectos en ejecución se traduce en una menor demanda de materiales sanitarios, empujando a la empresa a acumular stock y ajustar su producción.

El temor a nuevos despidos crece entre los trabajadores de la planta de Villa Rosa. La experiencia del año pasado, cuando un centenar de empleados fueron cesanteados, dejó una marca de incertidumbre que no se ha disipado. A medida que el plan de supervivencia avanza, los operarios temen que los ajustes financieros contemplen nuevas reducciones de personal.

La empresa, que lleva más de un siglo en el mercado argentino, enfrenta el desafío de competir contra precios internacionales sin descuidar su histórica calidad. Sin embargo, la falta de políticas que frenen el ingreso de productos importados y el estancamiento de la construcción ponen en jaque su estabilidad.

Ferrum se encuentra en una encrucijada: ajustar su estructura para sobrevivir o encontrar alternativas que le permitan competir en un mercado cada vez más dominado por el gigante asiático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio