DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

junio 14, 2025 8:23 pm.

“Intervención en IOSPER: Estos hechos ponen en evidencia un sistema no solo quebrado desde lo financiero, sino también desde lo institucional y ético”

El informe también expone que la masa salarial total para los siete directores y sus asesores llegaba a 135 millones de pesos por mes. Sin embargo, lo más alarmante fue el hallazgo de más de 80 personas que cobraban sueldos sin trabajar, incluyendo un caso particular: un familiar del ex presidente del directorio percibía un salario mensual sin siquiera residir en el país.
Facebook
Twitter
WhatsApp

La reciente intervención en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) ha revelado una serie de irregularidades impactantes que comprometen tanto el aspecto financiero como la credibilidad institucional de la obra social. Según datos oficiales, se detectaron sueldos exorbitantes, entre ellos, el del presidente del directorio, que alcanzaba los 16 millones de pesos mensuales, una cifra que contrasta brutalmente con el déficit mensual de 3.000 millones de pesos y una deuda acumulada superior a los 43.000 millones.

Contrataciones irregulares y sobreprecios millonarios

Las irregularidades no terminan allí. Durante la intervención, se descubrieron contrataciones irregulares, pagos sin contraprestación efectiva, y sobreprecios en medicamentos que en algunos casos superaban el 1.700% del valor real. Además, se identificaron maniobras sospechosas en la adquisición de prótesis, lo cual ya está siendo investigado por la Justicia. Estos hechos ponen en evidencia un sistema no solo quebrado desde lo financiero, sino también desde lo institucional y ético.

Un nuevo modelo de obra social

Ante este panorama, el diputado provincial Jorge Maier (JxER) expresó que este proyecto de ley para crear una nueva obra social, está basada en principios de eficiencia, transparencia, control ciudadano y sostenibilidad. La iniciativa surge como una respuesta a las denuncias de corrupción y al colapso financiero que arrastraba el IOSPER.

Maier fue categórico al señalar que esta nueva obra social no será privatizada. Además, el proyecto está abierto al debate legislativo y dispuesto a incorporar mejoras, pero con un límite claro: no volver a un modelo que fracasó y perjudicó a 300.000 afiliados que merecen una cobertura digna y transparente.

No obstante, la iniciativa no está exenta de polémica. Diversos sectores, principalmente aquellos vinculados al antiguo modelo, han manifestado su oposición. Maier respondió a estas críticas subrayando que la política no puede mirar hacia otro lado cuando hay recursos públicos y derechos en juego. “Los afiliados merecen un sistema justo y transparente, no un modelo secuestrado por privilegios”, sostuvo.

La intervención en IOSPER y el proyecto de ley impulsado por el diputado Maier marcan un punto de inflexión en la historia de la obra social entrerriana, abriendo el camino para una reestructuración profunda y un modelo que ponga el foco en los derechos de los afiliados y en la transparencia institucional.

Diauno.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio