Nuevamente, los cambios en los nombres de la presentación de listas dieron una vuelta de rosca al electorado. Lo que debería ser una instancia clara de propuestas, terminó transformándose en un escenario de bronca, confusión y pelea entre dirigentes y espacios políticos.
Lejos de acercar soluciones o de dar un mensaje de unidad, esta dinámica lo único que genera es más enojo y desconfianza. Militantes señalaron que este clima no hace más que alimentar el odio y la confusión, dejando a una ciudadanía que ya no sabe a quién creer ni qué lista representa realmente una opción de futuro.
Por mayoría, los jueces Daniel Bejas y Santiago Corcuera revocaron la decisión del juez federal con competencia electoral Leandro Ríos, y autorizaron a la boleta encabezada por Adán Bahl (senador) y Guillermo Michel (diputado) a presentarse bajo el nombre Fuerza Patria, que en Entre Ríos se articula como Fuerza Entre Ríos.
La resolución dejó en desventaja a la lista de Carolina Gaillard (senadora) y Paola Rubattino (diputada), que pretendía competir como Ahora la Patria, integrada por el Movimiento por Todos y el Partido Frente Grande. Según el fallo, esa denominación podía generar confusión en el electorado al asociarse con la identidad del PJ.
El tribunal sostuvo que el uso de nombres, siglas y símbolos debe garantizar una identificación nítida de las fuerzas políticas, evitando equívocos que distorsionen la voluntad ciudadana, más aún en un escenario marcado por la velocidad de circulación de la información y el impacto de las redes sociales.
Con esta decisión, Gaillard y Rubattino deberán modificar el nombre de su espacio, mientras que el oficialismo peronista logró blindar la marca electoral Fuerza Patria para los comicios de octubre.