En una reciente visita a una escuela de un barrio vulnerable, hicimos una pregunta simple:
“¿Alguien vio a otra persona consumir?”
Todos levantaron la mano.
Ese dato, tan crudo como real, nos reafirma que es urgente hablar claro, sin tabúes y sin rodeos.
Recientemente, Director del Prado y Fundación Eden Julio César Santacolombo estuvo en Concordia participando de una jornada con talleres sobre prevención de adicciones. Su mensaje fue claro: aunque el tema es duro, tenemos que enfrentarlo. Invitamos a todos aquellos que quieran sumarse a esta iniciativa:
Hablemos claro. Empecemos en las escuelas, en los clubes, en las familias.
Hoy, muchos chicos ya no pasan por etapas previas: entran directamente al consumo. Por eso, la prevención primaria es fundamental, sobre todo en espacios donde se forman vínculos: escuelas, clubes, instituciones, grupos deportivos.
¿Y cuándo alguien pide ayuda? ¿Cuál es el primer paso?
El primer paso es detectar ese pedido, no ignorarlo.
Y una herramienta clave es la línea nacional de Sedronar : 011 4320 1200.
Allí se brinda orientación gratuita y confidencial.
Hay que saber cómo hablarle a una persona con consumo problemático. Con mucho amor, con límites claros, con escucha activa. No se trata de juzgar, sino de mostrarle con firmeza y cariño que su situación puede cambiar.
Tocar fondo no es lo mismo para todos. A veces es un hospital. A veces, la cárcel. A veces, la pérdida total del entorno. Pero no hay que esperar a ese fondo para actuar. Ambas requieren autorización y evaluación previa, pero están abiertas para quienes decidan comenzar un proceso de recuperación.
Porque no hay mayor valor terapéutico que un exadicto ayudando a alguien que quiere dejar de consumir.
El dirigente político y social Marcelo Cresto también estuvo presente en estas jornadas, y convocó a formar equipos de ayuda comunitaria para intervenir en casos concretos y acompañar a familias enteras que hoy están siendo afectadas.
La clave es empezar desde las escuelas, desde la primaria, prevenir antes de que sea tarde.
Hablemos claro. Sumate. Nadie se salva solo.
1 comentario en ““La prevención empieza con una charla sincera: Hablemos claro antes de que sea tarde””
pero están abiertas para quienes decidan comenzar un proceso de recuperación?