DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

septiembre 11, 2025 4:13 pm.

La provincia pone foco en Concordia en políticas públicas de preservación del recurso ictícola

El encuentro, encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, y el presidente de la CTM, Alejandro Daneri, contó además con la participación del prefecto Jorge Rivinzky (Prefectura Concordia); el comisario principal y director de Prevención de Delitos Rurales de la Policía, César Primo; el comandante principal Matías Pérez (jefe del Escuadrón 4 de Gendarmería Nacional Argentina), y el director de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Con el objetivo de fortalecer los controles vinculados a la actividad pesquera en el río Uruguay, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos mantuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) y representantes de fuerzas de seguridad.

La reunión tuvo como propósito coordinar acciones para evitar la depredación del río Uruguay, principalmente en la zona de influencia de la represa de Salto Grande y Concordia, y garantizar un ordenamiento adecuado de la actividad pesquera. Entre los ejes abordados se incluyeron el fortalecimiento de los operativos de control, la unificación de criterios de fiscalización entre organismos y la planificación de trabajos conjuntos en puntos estratégicos de la costa.

Al respecto, Boc-Hó destacó: “Fue un encuentro muy positivo porque logramos avanzar en un esquema de cooperación que permitirá optimizar recursos y garantizar la preservación del recurso ictícola, que es fundamental para la producción y para las comunidades ribereñas”.

Desde la cartera productiva se remarcó que estas instancias de articulación interinstitucional resultan claves para preservar el ecosistema del río y fomentar una actividad pesquera sostenible en la región.

La necesidad de reforzar los controles había sido planteada en reiteradas oportunidades por este medio y por la Asociación de Guías de Pesca, que venía advirtiendo sobre la falta de acciones concretas contra la pesca furtiva, mientras sí se ejercían controles a los guías que trabajan con el turismo de pesca deportiva.

En los últimos días, la problemática se evidenció con mayor crudeza tras registrarse agresiones a personal de Prefectura por parte de pescadores de “pulsiar” en la zona de Salto Grande, lo que derivó en la detención de algunos de ellos.

La Asociación de Guías de Pesca sostuvo que los hechos confirmaron lo que venían denunciando y que recién, tras el reclamo elevado al ministro Manuel Troncoso y al funcionario Mauricio Colello, se logró que las autoridades tomaran conocimiento de primera mano y avanzaran en la convocatoria a este encuentro interinstitucional para coordinar acciones conjuntas.

Allanamientos por un caso de violencia contra Prefectura: 3 detenidos y elementos incautados que valen casi $8 millones

” Turismo y pesca deportiva en crisis: Falta de controles y de políticas claras en la región de Salto Grande”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio