La sesión especial del Senado de este jueves terminó sin sorpresas, con un nuevo traspié para el oficialismo. En ese marco, el senador radical Pablo Blanco analizó el resultado y se mostró optimista respecto de un posible cambio de percepción en la ciudadanía.
El legislador fue más allá y apuntó al deterioro de los partidos políticos como una de las causas de la falta de cohesión parlamentaria: “Al inicio de la democracia, cuando un partido político decía algo, todos los demás se alineaban atrás. Ahora son todos librepensadores y los candidatos se creen por encima del partido que dicen representar”, cuestionó.
En ese sentido, Blanco criticó la falta de coherencia dentro de su propio espacio: “En nuestro bloque tenemos ejemplos sobrados de quienes hicieron discursos grandilocuentes y 30 días después hacían todo lo contrario. Inclusive pasó la semana pasada con el tema de jubilaciones: dos diputados de la UCR habían votado a favor y luego lo hicieron en contra por el acuerdo del Gobierno con los gobernadores”.
Según el senador, el Ejecutivo aplica una estrategia de presión financiera sobre las provincias para torcer voluntades:
“El Gobierno nacional ha tenido la viveza de tener a las provincias ahogadas, y los gobernadores, en pos de la gobernabilidad, tienen que ceder en un montón de cosas”.
Corrupción y doble discurso
Consultado sobre las denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Blanco no dudó en calificarlas como “una barbaridad”. Fue más duro aún al remarcar que quienes llegaron al poder con el discurso de la transparencia “son peores que los anteriores”.
“Porque los anteriores, de última, no vendían transparencia. Estos viven hablando de eso y son peor que los otros”, disparó.
Además, señaló que no es el único caso grave: “Está el caso $LIBRA, que si bien la Justicia argentina no avanza, sí lo hace la de Estados Unidos, y vamos a tener novedades dentro de poco”, anticipó.
“Espero que cale en la gente”
Blanco cerró su análisis con un deseo: que las denuncias y los retrocesos políticos del Gobierno tengan un impacto en la opinión pública.
“Más allá de que vayan cayendo estas noticias, espero que cale en la gente”, expresó. De cara a las elecciones de octubre, se mostró cauto pero esperanzado: “Quizás, si la gente toma conciencia de esta realidad, se pueda modificar. Tengo mis dudas, aunque espero que si somos medianamente sensatos, la sociedad le dé una oportunidad a los que pensamos diferente al Gobierno”.
Fuente: La Nación