DIAUNO.AR

fe82c0_0a901b14bd49402e91cf7b6d150cc23e~mv2
El tiempo - Tutiempo.net

agosto 27, 2025 6:08 pm.

“Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia”

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, visitó Concordia este martes para recorrer los espacios donde se implementa el programa nacional “Centros de Familia”, una nueva política social orientada a chicos de entre 6 y 17 años y a sus padres. Acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué, la funcionaria recorrió el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria N.º 14 y el Instituto Orange Jazz, instituciones adheridas a la iniciativa.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Además, participaron del programa “Ver para Ser Libres”, que ya pasó por 18 localidades entrerrianas, realizó 1961 controles oftalmológicos y entregó 1259 pares de anteojos a alumnos de 54 escuelas de la provincia.

Concordia, ciudad pionera

Durante la recorrida, Azcué destacó que Concordia es la primera ciudad del país en implementar los Centros de Familia, subrayando que el objetivo es “trabajar en la familia como núcleo de desarrollo humano, terminando con el asistencialismo y promoviendo la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito”.

En ese sentido, remarcó la importancia del trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipio:

“Se trata de políticas públicas que generan más trabajo e inversión para dar respuestas concretas en el territorio, dejando de lado soluciones temporarias y avanzando hacia acciones que respondan a diagnósticos reales”, sostuvo el jefe comunal.

Cómo funciona el programa

El programa focaliza su acción en el entramado familiar, con el objetivo de acompañar a los padres en la crianza y fortalecer los proyectos de vida de los jóvenes.

Unos 1000 chicos de Concordia ya acceden a actividades extracurriculares mediante un voucher, que se entrega en formato de tarjeta física no bancaria. Con ella pueden inscribirse en alguno de los 17 centros adheridos, que incluyen clubes de fútbol y rugby, escuelas de danza, gimnasia artística, espacios musicales y clases particulares.

Los padres, en tanto, deben asistir al espacio “Criar en libertad”, en el Centro Faro, donde se dictan talleres y charlas por orientadores técnicos capacitados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

Autoridades presentes

De las actividades también participaron el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordóñez; la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso; el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Sebastián Arístide; además de legisladores nacionales, provinciales y otras autoridades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio